Casos de éxito

RECAP

Recap

Cliente

Recap

Servicios

Cloud & Infraestructura TI

Industria

-

Contexto

En un entorno de innovación tecnológica en constante evolución, el proyecto RECAP se enmarca dentro del programa Horizonte 2020, financiado por la Comisión Europea. Su objetivo es abordar los desafíos que enfrentan los sistemas de computación distribuidos en la nube (Cloud) y permitral (Edge). Con la participación de diez socios de seis países europeos, incluyendo universidades, centros de investigación, pymes y grandes empresas, RECAP abordó la necesidad crítica de asegurar la disponibilidad y optimización de los servicios TIC en un entorno de computación distribuida cada vez más complejo.

Dentro de este contexto, SATEC desarrollo un modelo de arquitectura para una plataforma IoT Cloud/Fog/Edge de alto rendimiento y lideró un caso de uso centrado en el Internet de las Cosas (IoT) y las ciudades inteligentes. El objetivo principal fue adaptar las plataformas IoT existentes a las nuevas arquitecturas Edge/Cloud, mejorando la provisión y remediación automática de servicios, un desafío fundamental para el desarrollo eficiente de ciudades digitales.

Recap Context

Challenge

Manejo de grandes volúmenes de datos IoT

Manejo de grandes volúmenes de datos IoT

Las plataformas existentes no estaban equipadas para procesar y gestionar en tiempo real los enormes volúmenes de datos generados por dispositivos IoT distribuidos geográficamente. Era esencial asegurar una adquisición y procesamiento de datos eficientes para respaldar la toma de decisiones en entornos urbanos dinámicos

Adaptación a arquitecturas Edge/Cloud

Adaptación a arquitecturas Edge/Cloud

Las arquitecturas tradicionales no podían responder a las exigencias de los entornos Edge/Cloud, donde los servicios deben desplegarse cerca de los usuarios finales y adaptarse automáticamente a cambios en la infraestructura y la demanda.

Automatización en la provisión y remediación de servicios

Automatización en la provisión y remediación de servicios

La falta de capacidades avanzadas para la provisión automática y remediación en plataformas IoT representaba un obstáculo significativo, impidiendo una respuesta rápida y eficiente a los cambios en la red y las necesidades operativas de las ciudades.

Solución

Para abordar estos desafíos, SATEC desarrolló una serie de componentes innovadores dentro del marco de RECAP. Estos incluyeron:

Permite la adquisición eficiente de datos desde diversos dispositivos IoT, asegurando un preprocesamiento adecuado que mejora la calidad de la información recogida

Estos desarrollos permitieron la creación de una prueba de concepto para la gestión del tráfico urbano en la ciudad de Colonia, donde SATEC implementó un sistema avanzado de monitorización y cálculo de rutas vehiculares.
La elección de esta solución se basó en la capacidad de SATEC para integrar nuevas tecnologías dentro de un marco IoT existente, adaptándose a las especificaciones más recientes y permitiendo una mayor flexibilidad y eficiencia en la gestión de infraestructuras urbanas.

Resultados

El proyecto RECAP, liderado por SATEC en el área de ciudades inteligentes, generó avances significativos que no solo cumplieron con los objetivos iniciales, sino que también abrieron nuevas posibilidades para la gestión eficiente de infraestructuras urbanas. A continuación, se detallan los principales logros alcanzados:

1

Optimización de la gestión del tráfico en Colonia

Gracias a la monitorización de tráfico que incluye cuadros de mando para visualizar datos de tráfico, mapas de calor, rutas optimizadas y la topología lógica de la red. Esta herramienta mejoró la eficiencia en la gestión del tráfico urbano y la toma de decisiones en tiempo real.

2

Desarrollo y publicación de estándares avanzados de IoT

Con nuevos conceptos y modelos de arquitectura para plataformas IoT, alineados con los últimos estándares ISO y UNE. Cabe destacar que estos esfuerzos fueron reconocidos en la 5ª edición del congreso IEEE World Forum on IoT, donde SATEC presentó sus resultados. Además Los resultados del caso de Uso se publicaron en el libro “Managing Distributed Cloud Applications and Infrastructure: A Self-Optimising Approach”

3

Integración de prácticas DevOps

A través de un modelo de Integración Continua y Despliegue Continuo (CI/CD), utilizando herramientas avanzadas de automatización IT y orquestación de software, lo que permitió una mayor eficiencia en el desarrollo y mantenimiento de las plataformas IoT.

RECAP goes beyond the current state of the art, aiming to develop the next generation of cloud/edge/fog computing capacity provisioning and remediation via targeted research advances in cloud infrastructure optimization, simulation and automation. The project will build on advanced machine learning, optimization and simulation techniques to achieve this. The overarching result of RECAP is the next generation of agile and optimized cloud computing systems. The outcomes of the project will pave the way for a radically novel concept in the provision of cloud services, where services are instantiated and provisioned close to the users that actually need them by self-configurable cloud computing systems

ANTONIO FERNÁNDEZ ANTA, IMDEA Networks